FOOD WITH SPIRIT
Algo se mueve dentro de ti. Lentamente. Pequeños golpecitos en tu conciencia.
Un meneo interior que te agita y despierta con un golpe. Te invita a reflexionar, a iniciar un cambio. Detente, descálzate. Deja para los demás las prisas. Toca con la planta de los pies el suelo, la materia desnuda, la tierra, el agua. Siéntelo. Oyes el viento, hueles la lluvia, saboreas el aire.
Eres tú aquí y ahora. Necesitas cuidarte, quererte y ser consciente de tu lugar en el mundo, notas el empujón que te hacía falta. Quieres empezar, lo estabas esperando. Es justo lo que te hace falta.
VALORANDO AL ARTESANO
Y EL ENTORNOOD WITH SPIRIT
Restaurante Bumpgreen
El espacio para los que de verdad quieren.
Es lo que Tomás Nofre, Adriana Nicolau y Rubén Vaquer nos traen, un lugar donde disfrutar del movimiento interior emocional, donde conocer el slow food, degustar la cocina cercana, el cultivo reconocido, las prácticas respetuosas. La memoria de los alimentos que traen recuerdos de otros tiempos, elaborados por manos artesanas y reinventados por cocineros que han sabido ver en ellos la singularidad de la tradición, proximidad y el compromiso.
Un lugar decorado con encanto para crear una metáfora, donde probar la cocina con alma: saludable, sostenible y muy muy sabrosa. Bumpgreen te espera en Madrid.
“SINE QUA NON”
Lara Roguez, alma y vanguardia en la cocina
Nuestra chef Lara Roguez imprime en cada plato su sello personal: creatividad sin límites, técnica impecable y una sensibilidad que conecta lo tradicional con la innovación. Lara ha sabido posicionarse como una de las chefs más prometedoras de la nueva gastronomía española.
Apasionada por el producto local, el mar Cantábrico y la temporalidad, su cocina es una experiencia sensorial que sorprende, emociona y dialoga con el entorno, el arte y la sostenibilidad.
Actualmente, Lara ha diseñado la nueva carta de Bumpgreen, aportando su visión fresca, saludable y sofisticada a una propuesta gastronómica que busca emocionar, nutrir y conectar con el comensal desde lo más esencial.
Con Lara, la cocina se convierte en relato: una historia que se saborea con los cinco sentidos y deja huella.
Fran Segura, el maestro pastelero
Fran Segura comparte con Lara Roguez una misma filosofía en la cocina: pasión, sensibilidad y una conexión profunda con cada ingrediente. Conocido como “el chef del chocolate”, Fran es un verdadero artista de la pastelería, capaz de transformar cada creación en una obra con identidad propia.
Su enfoque va mucho más allá de lo tradicional: fusiona técnicas clásicas con una mirada contemporánea e innovadora, logrando postres que sorprenden por su delicadeza, equilibrio y belleza. Cada éclair, tarta o bocado dulce es una celebración del buen gusto y del saber hacer.
Al igual que Lara, Fran defiende la calidad, la frescura y el respeto absoluto por el producto, lo que se refleja en cada una de sus exquisitas creaciones.
En Bumpgreen, de la mano de Fran Segura, los momentos dulces se elevan a una experiencia gastronómica única, donde la merienda o el brunch se convierten en una historia de emoción, creatividad y excelencia pastelera.
LUNES SIN CARNE
¿Qué es «El lunes sin carne»? Se trata de una interesante iniciativa a nivel mundial, que te propone establecer este hábito tan sencillo, saludable y a la vez, tan sostenible.
Éstas son las tres razones por las que os invitamos a seguir la tendencia del Lunes SIN carne
1. Por el medio ambiente: Cuidemos el planeta. Casi el 20% de las emisiones de gases efecto invernadero son emitidos por la industria ganadera, por la producción de animales para consumo humano.
2. Por los animales: Es filosofía. Evitaríamos el sacrificio de una porción de animales criados en granjas industriales, donde no los tratan nada bien.
3. Por tu salud: Cuidarse de una forma muy sencilla. Una dieta basada en vegetales mejora tu salud cardiovascular entre otros beneficios.
Bumpgreen te sugiere, tú decides. Los lunes tendrás la carta habitual a tu disposición.
¿Dónde encontrarnos?
Restaurante slow food en Madrid, en fortuny. Un lugar donde disfrutar del movimiento interior emocional, donde conocer el slow food, degustar la cocina cercana, el cultivo reconocido, las prácticas respetuosas. La memoria de los alimentos que traen recuerdos de otros tiempos, elaborados por manos artesanas y reinventados por cocineros que han sabido ver en ellos la singularidad de la tradición, proximidad y el compromiso.